Grupo: http://groups.google.com/group/forosi/topics
- OT: Sincronización externa Exchange [5 actualizaciones]
- [forosi:15763] OT: Set de pruebas para switch 3com. [3 actualizaciones]
- [forosi:15759] Entorno para pruebas [1 actualización]
- Ronald Porlles <rporlles@gmail.com> May 07 12:12PM -0500 ^
Hola Amigos,
Tengo una disyuntiva para ofrecer una solución a un cliente, les comento el
caso.
El cliente necesita sincronizar sus correos y contactos desde el outlook,
estando en un lugar fuera de la empresa. Esto quiere decir desea conectarse
al servidor exchange desde internet a través del outlook y sincronizar toda
su información.
Para esto se me ocurren 2 cosas, la primera desde un ambiente seguro,
habilitar una vpn y que a través de ella se conecten a la red empresarial y
se conecten al server exchange. La segunda alternativa es algo que he visto
pero no realizado, publicar el servidor exchange, esto es que desde internet
se logre conectar tal como lo hace para pop/imap, en este caso seria para
RPC, y para ello creo que habria que implementar certificados, proxys y
muchas mas configuraciones.
Les comento que el cliente ya tiene OWA, y también sincroniza sus datos por
blackberry con activesync; pero desea sincronizar sus clientes con outlook.
Espero sus sugerencias. Gracias.
Sinceramente
Ronald Porlles Montes
Gestor de Servicios TI
- Pablo Navarro <pablomnavarro@gmail.com> May 07 03:05PM -0300 ^
Si ya tiene owa 2007 o 2010 puede configurar sus clientes de outlook sin problemas badta con configurarlo
Saludos
- Raul Batista <raul.batista@gmail.com> May 07 04:24PM -0300 ^
Hola,
Revisa el sitio web de microsoft. En la parte de Exchange y busca sobre la
conexión Rpc sobre http del outlook.
Usando eso es lo mismo que estar en la red local. Y lo debes usar con el
modo offline de manera que te que la información en forma local en archivo
ost.
Saludos
Raúl
El may 7, 2011 2:43 p.m., "Ronald Porlles" <rporlles@gmail.com> escribió:
Hola Amigos,
Tengo una disyuntiva para ofrecer una solución a un cliente, les comento el
caso.
El cliente necesita sincronizar sus correos y contactos desde el outlook,
estando en un lugar fuera de la empresa. Esto quiere decir desea conectarse
al servidor exchange desde internet a través del outlook y sincronizar toda
su información.
Para esto se me ocurren 2 cosas, la primera desde un ambiente seguro,
habilitar una vpn y que a través de ella se conecten a la red empresarial y
se conecten al server exchange. La segunda alternativa es algo que he visto
pero no realizado, publicar el servidor exchange, esto es que desde internet
se logre conectar tal como lo hace para pop/imap, en este caso seria para
RPC, y para ello creo que habria que implementar certificados, proxys y
muchas mas configuraciones.
Les comento que el cliente ya tiene OWA, y también sincroniza sus datos por
blackberry con activesync; pero desea sincronizar sus clientes con outlook.
Espero sus sugerencias. Gracias.
Sinceramente
Ronald Porlles Montes
Gestor de Servicios TI
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "ForoSI" de
www.segu-info.com.ar
Por favor NO utilices correos de Hotmail. Estas cuentas son eliminadas
automáticamente sin previo aviso.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo electrónico a
forosi@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
forosi+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/forosi
Por favor lee atentamente la FAQ en http://www.segu-info.com.ar/faq.htm y
http://www.segu-info.com.ar/netiquette.htm
- Ronald Porlles <rporlles@gmail.com> May 07 07:25PM -0500 ^
Gracias Chicos,
Pablo, debo suponer que exchange 2007 y 2010 traen por defecto la
funcionalidad que comento? Recuerda que deseo sincronizar exchange desde el
outlook no el webmail OWA.
Raul, justamente conexión Rpc sobre http es la otra alternativa a vpn; según
lo que ya habia leido en la página de microsoft era necesario habilitar un
certificado ssl y configurarlo con un proxy; pero esta alternativa me parece
muy engorrosa, por ello deseaba saber si alguien habia realizado estas
configuraciones y alcanzarme unos tips puntuales.
Gracias a todos.
Sinceramente
Ronald Porlles Montes
Gestor de Servicios TI
2011/5/7 Raul Batista <raul.batista@gmail.com>
- Raul Batista <raul.batista@gmail.com> May 07 10:01PM -0300 ^
Ronald,
hay tutoriales muy detallados para configurar esto. Busca el adecuado para
tú versión de Exchange en technet . Sí ya tienes owa, tienes una parte
resuelta o casi, por tema del ssl. De allí, supongo, el comentario de
pablo
Saludos
Raúl.
El may 7, 2011 9:51 p.m., "Ronald Porlles" <rporlles@gmail.com> escribió:
Gracias Chicos,
Pablo, debo suponer que exchange 2007 y 2010 traen por defecto la
funcionalidad que comento? Recuerda que deseo sincronizar exchange desde el
outlook no el webmail OWA.
Raul, justamente conexión Rpc sobre http es la otra alternativa a vpn; según
lo que ya habia leido en la página de microsoft era necesario habilitar un
certificado ssl y configurarlo con un proxy; pero esta alternativa me parece
muy engorrosa, por ello deseaba saber si alguien habia realizado estas
configuraciones y alcanzarme unos tips puntuales.
Gracias a todos.
Sinceramente
Ronald Porlles Montes
Gestor de Servicios TI
2011/5/7 Raul Batista <raul.batista@gmail.com>
- él <xebaxtian24@gmail.com> May 07 07:57AM -0500 ^
Saludos,
Creo que una de las pruebas que se pueden realizar es verificar el
rendimiento en memoria, cpu y troughput de
los puertos de enlace
Usar herramientas de monitoreo por snmp que permitan verificar el estado de
cpu, memoria y saturación de los canales,
esto después de usar alguna herramienta que genere tráfico alto en el equipo
y verificar su rendimiento
A la mano no tengo el nombre del software que uso para la generación de
tráfico, pero creo que hay varios
En cuanto lo recuerde lo postearé
2011/5/6 Oscar Alberto Argáez González <argaezgz@gmail.com>
--
Linux User #471301
- "Oscar Ivan Ocampo" <oocampo@alianzagrafica.com> May 07 03:25PM ^
Hola.
Para generar el set de pruebas en switches ciscos, podría hacerlo con paquet tracert el cuàl es muy completo.
Oscar
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
-----Original Message-----
From: él <xebaxtian24@gmail.com>
Sender: forosi@googlegroups.com
Date: Sat, 7 May 2011 07:57:34
To: <forosi@googlegroups.com>
Reply-To: forosi@googlegroups.com
Subject: Re: [forosi:15765] OT: Set de pruebas para switch 3com.
Saludos,
Creo que una de las pruebas que se pueden realizar es verificar el
rendimiento en memoria, cpu y troughput de
los puertos de enlace
Usar herramientas de monitoreo por snmp que permitan verificar el estado de
cpu, memoria y saturación de los canales,
esto después de usar alguna herramienta que genere tráfico alto en el equipo
y verificar su rendimiento
A la mano no tengo el nombre del software que uso para la generación de
tráfico, pero creo que hay varios
En cuanto lo recuerde lo postearé
2011/5/6 Oscar Alberto Argáez González <argaezgz@gmail.com>
--
Linux User #471301
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "ForoSI" de www.segu-info.com.ar
Por favor NO utilices correos de Hotmail. Estas cuentas son eliminadas automáticamente sin previo aviso.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo electrónico a forosi@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a forosi+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/forosi
Por favor lee atentamente la FAQ en http://www.segu-info.com.ar/faq.htm y http://www.segu-info.com.ar/netiquette.htm
- Gonzalo <gperezbrun@gmail.com> May 07 01:35PM -0700 ^
Según mi experiencia te recomiendo empezar por las pruebas de
convergencia (STP/RSTP/ETC.) e interoperatividad si fuese necesario.
También indagar en la documentación sobre la capacidad del "Fabric
switching" para entender que le podes exigir (cuantos puertos pueden
estar haciendo "forwarding" al mismo tiempo y bajo que condiciones
(tamaño y cantidad de paquetes por segundo). Generar el tráfico
necesario en un switch "full non blocking" es muuuy complicado.
Instalar switches en modo plano no es recomendable, todo dependiendo
de la dimensión de la red. Mínimo debieras diagramar la
sobresuscripción de los Uplinks entre switches y definir quien sería
el "root" de la red. Esto te da predecibilidad a la hora de sufrir
reconvergencias de nivel dos, que podrían provocar una
indisponibilidad de la red.
Las cascadas debieran ser redundantes, preferentemente usando 802.3ad
o el equivalente propietario.
Por lo general, los switches tienen muchos elementos para decrementar
las posibilidades de cortes de servicio (dhcp snooping , cantidad de
MACs por puerto, protecciones de stp hasta el extremo de usar 802.1x )
Es solo mi humilde opinión.
Saludos.
On 7 mayo, 00:03, Oscar Alberto Argáez González <argae...@gmail.com>
wrote:
- Luis Flores <luisfloresnogales@gmail.com> May 06 11:18PM -0500 ^
Ettercap, dependiendo que herramientas mas utilices por ejemplo SSLSTRIP
que reemplaza todas las peticiones "https://" de una página web por "http://"
y luego hacer un MITM entre el servidor y el cliente. La idea es que la
víctima y el agresor se comuniquen a través de HTTP, mientras que el
atacante y el servidor, se comunican a través de HTTPS con el certificado
del servidor. Por lo tanto, el atacante es capaz de ver todo el tráfico en
texto plano de la víctima.
En este caso no tiene el ERROR DEL CERTIFICADO cuando utilizas ETTERCAP
revisa si puede realizar esto en tus PNP´s
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Grupo "ForoSI" de www.segu-info.com.ar
Por favor NO utilices correos de Hotmail. Estas cuentas son eliminadas automáticamente sin previo aviso.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo electrónico a forosi@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a forosi+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/forosi
Por favor lee atentamente la FAQ en http://www.segu-info.com.ar/faq.htm y http://www.segu-info.com.ar/netiquette.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario